Sense8 (Dir. Lana & Lilly Wachowski, 2015-)

"The real violence, the violence I realized was unforgivable, is the violence that we do to ourselves, when we're too afraid to be who we really are." Nomi
Hace siglos un
movimiento de pensadores se propagó por Occidente: la Ilustración. El centro de
su propuesta estaba en la confianza en la razón y en lo que ésta podía
garantizar para la humanidad en general: derechos universales, repartición
equitativa de la riqueza, una paz duradera. El tiempo ha pasado y esos ideales
se han visto rebatidos de múltiples maneras, pues a través del uso de la razón
se puede generar lo peor: guerras mundiales o sistemas económicos criminales.
Sin embargo, el
anhelo de estar unidos como humanidad con el propósito de conseguir un mundo justo
parece seguir estando presente, o por lo menos así lo parece si se tienen en
cuenta ciertos relatos de ficción. Por ejemplo, la historia narrada en Sense8.
Sense8 nos habla de esa unión como seres humanos, no sólo por lo que ocurre con
sus ocho personajes principales, quienes comparten sus percepciones y
pensamientos sin saber muy bien qué es lo les permite hacerlo, esta serie, con
su hermosa fotografía –vemos ciudades en por lo menos cuatro continentes-,
también nos habla de que cualquiera por muy distinto o lejano que parezca, es
en el fondo cercano a nosotros (bien por sus problemas, bien por sus anhelos) y de él podemos aprender (precisamente porque es diferente).
En medio de
noticias sobre torturas a homosexuales en Chechenia o el rechazo a los
refugiados en Europa, las hermanas Wachowski (Matrix, Cloud Atlas) deciden proponer en esta serie no
sólo la aceptación de la diferencia, sino la afirmación de su valor, pues precisamente
en la aceptación de la diferencia podríamos ver la infinidad de matices de eso que llamamos humanidad.
Comments
Post a Comment